Our mission is to ensure the generation of accurate and precise findings.

GET UPDATE

Please enter subscribe form shortcode

Historia

Conoce nuestra trayectoria a lo largo de los años

1962
ENERO

Un grupo de Laboratoristas del Hospital Santo Tomás, elabora un proyecto de Ley para los Profesionales del Laboratorio. Se crea el capítulo de Panamá y luego el de Colón.

1962
FEBRERO 10

Se funda, en la prov. de Veraguas la Asociación Nacional de Laboratoristas presidida por el Lic. Carlos Barahona.

1962
ABRIL 28 Y 29

Se funda, en la prov. de Veraguas la Asociación Nacional de Laboratoristas presidida por el Lic. Carlos Barahona.

1963
FEBRERO 4

Se aprueba la Ley 67 y se reglamenta por primera vez la profesión.

1964

Se eleva la profesión a Nivel Universitario, creándose el Departamento de Tecnología Médica en la Es. De Biología de la Fac. de Ciencias Naturales y Farmacia de la U.P.

 

1966
OCTUBRE 1

Se crea la Asociación de Estudiantes de Tecnología Médica.

1969

Se gradúan los primeros 12 profesionales con el título de Lic. en Biología con Especialización en Tecnología Médica.

1970
JUNIO 2 A FEBRERO 10

Se establece una fórmula de enlace entre ambos gremios presididos estos, por la Asoc, Nal. De Laboratoristas, el Lic. Ernesto Fanilla y por la Asoc, de Tecnólogos Médicos, el Lic. José Iglesias y posteriormente por la Lic. Enoris de Bárcenas, el emisario entre ambos grupos fue el Lic. Félix Redondo.

1970
JUNIO 2 A FEBRERO 10

Se establece una fórmula de enlace entre ambos gremios presididos estos, por la Asoc, Nal. De Laboratoristas, el Lic. Ernesto Fanilla y por la Asoc, de Tecnólogos Médicos, el Lic. José Iglesias y posteriormente por la Lic. Enoris de Bárcenas, el emisario entre ambos grupos fue el Lic. Félix Redondo.

1972 - 1977
JUNIO 2 A FEBRERO 10

Se establece una fórmula de enlace entre ambos gremios presididos estos, por la Asoc, Nal. De Laboratoristas, el Lic. Ernesto Fanilla y por la Asoc, de Tecnólogos Médicos, el Lic. José Iglesias y posteriormente por la Lic. Enoris de Bárcenas, el emisario entre ambos grupos fue el Lic. Félix Redondo.

1976
SEPTIEMBRE 8

La Asoc. de Tecnólogos Médicos de Panamá, envía un considerando a la Asoc. Nal. de Laboratoristas llamando a la unión de ambas asociaciones. Al finalizar el período del Lic. Ernesto Fanilla en la Asoc. de Laboratoristas, se llama a elecciones donde hay una participación de gran significado para la profesión siendo electa la nómina presidida por el Lic. Ricardo Gutiérrez, ésta nómina solicita a COLABIOCLI la filial de Panamá. Es esta solicitud la que hace que en los primeros días del mes de septiembre se trasladen a Panamá el Comité Ejecutivo de la COLABIOCLI constituido por el Lic. Luis José Torres como Presidente, el Lic. Sabas Carao Torrealba como Vicepresidente, la Lic. Nelia Pittol como secretaria y e Lic. Humberto Ramírez Morales como Consultor Jurídico, con el fin de conocer lo mejor posible todo lo concerniente a la problemática de la Bioquímica Clínica en este país y aportar sus buenos oficios en la dificultad entre los 2 grupos y los profesionales que la conforman. En este sentido se concretó una reunión con cada Asociación por separado y luego de un amplio análisis y debate del mismo se suscribe el día 5 de septiembre de 1977 una Declaración Conjunta entre las partes en conflicto, en dicho acuerdo se comprometen a trabajar en común acuerdo y a buscar la unidad, hasta la creación de CONALAC cediendo las dos asociaciones su membresía, personería jurídica, emblemas, cuotas, y cualquier otro bien, en la Nueva Entidad Gremial.

1978
MAYO 3

La Asamblea General de la Asociación Nacional de Laboratoristas crea CONALAC y se forman nuevos comités para estructurar a la Nueva Entidad Gremial.

1978
SEPTIEMBRE 19

Se crea la Ley 74, la cual deroga a la Ley 67 de 1963.

1978
OCTUBRE 9

Se gestiona el escalafón salarial dando como resultado el Decreto # 259, el cual unifica los salarios a nivel nacional ya que hasta entonces las instituciones de salud tenían sueldos distintos.

1978
NOVIEMBRE 25

Primera Asamblea Extraordinaria para la discusión y aprobación de los Estatutos de CONALAC

1978
DICIEMBRE 16

Primera Asamblea Extraordinaria para la discusión y aprobación de los Estatutos de CONALAC

1979
ENERO 12

Se celebra a nivel Nacional la Primera Elección de CONALAC la cual la presenta una sola nómina encabezada por el Lic. Ricardo Gutiérrez, quien pasa a ser el primer presidente de CONALAC.

1979
ABRIL 1

Se implementa el Decreto #259.

1979
JUNIO 11

Se obtiene la Personería Jurídica del CONALAC.

1979
NOVIEMBRE 3

Se le informa al representante del gremio enviado a la Asamblea General de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, Lic. Virgilio Moscoso, la aceptación de CONALAC a la COLABIOCLI, en El Salvador.

1979
NOVIEMBRE 3

Se le informa al representante del gremio enviado a la Asamblea General de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, Lic. Virgilio Moscoso, la aceptación de CONALAC a la COLABIOCLI, en El Salvador.

1978

Se cierra la carrera de Tecnología Médica.

1986
ENERO 13

Se reinician las clases de la carrera de Tecnología Médica, esta vez en la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la U.P.